000 02068nam a22002657a 4500
003 AR-VlUNLC
005 20231128141106.0
008 230630b |||||||| |||| 00| 0 eng d
020 _a9789872681676
040 _aAR-VlUNLC
_bspa
_cAR-VlUNLC
041 _aspa
082 _222
_a813
100 _aAsimov, Isaac
_d1920-1992
_91490
245 _aYo, robot /
_cIsaac Asimov ; [traducción de Manuel Bosch Barrett].
250 _a1a ed.
260 _aBuenos Aires:
_bEdhasa,
_c2012 .
300 _a379 p.
_c21 cm.
490 _aEdhasa
_x74
500 _aTítulo original: I, robot
520 _aPublicada por primera vez en 1950, cuando la electrónica digital estaba en su infancia, Yo, robot resultó ciertamente visionaria y tendría una influencia enorme no sólo en toda la ciencia-ficción posterior, sino incluso en la propia ciencia de la robótica. Aquí formuló Isaac Asimov por primera vez las tres leyes fundamentales de la robótica, de las que se valdrían para plantear interrogantes que se adentran en el campo de la ética y de la psicología: ¿qué diferencia hay entre un robot inteligente y un ser humano?,¿puede el creador de un robot predecir su comportamiento?, ¿debe la lógica determinar lo que es mejor para la humanidad? A través de una serie de historias conectadas entre sí por el personaje de la robopsicóloga Susan Calvin, en las que aparecen todo tipo de máquinas inteligentes -robots que leen el pensamiento, robots que se vuelven locos, robots con sentido del humor o robots políticos-, Asimov inventa unos robots cada vez más perfectos, que llegan a convertirse en un desafío para sus creadores. Isaac Asimov (1920-1992) es reconocido como uno de los grandes maestros de la ciencia-ficción, capaz de combinar de manera magistral los hechos científicos con la fantasía. Yo, robot ha servido de inspiración para incontables novelas y cómics, y ha sido llevada varias veces al cine.
650 _aNOVELA
_9748
650 _aCIENCIA FICCION
_91491
700 _aBosch Barrett, Manuel
_91492
942 _2ddc
_cBK
_06
999 _c434
_d434